TU REGLAMENTO INTERIOR TE PROTEGE. PAPELITO HABLA.
Dirigir una empresa donde las relaciones fluyan con armonía es
una tarea retadora que tiene un gran aliado en el Reglamento Interior de
Trabajo (RIT). Este documento establece las reglas que tanto colaboradores como
empleadores deben seguir, así como las consecuencias por su incumplimiento.
Contar con un RIT brinda al empleador sustento
normativo para resolver conflictos internos, en especial cuando se enfrentan
condiciones laborales atípicas como el home office o
la integración de medidas sanitarias que antes no se consideraban y ahora
exigen las autoridades para evitar la propagación de covid-19.
Con el objetivo de evitar contagios que pongan en
peligro tanto a trabajadores como a clientes y personas externas en una emergencia sanitaria como la que actualmente enfrentamos, este
documento permite al patrón:
- Adoptar las medidas y recomendaciones de
las autoridades sanitarias.
- Establecer protocolos para que los
trabajadores atiendan las medidas de seguridad e higiene, tanto en el ingreso
como en el interior del centro de trabajo.
- Aplicar las medidas disciplinarias o sanciones en caso
de omitir dichos protocolos y medidas de salubridad e higiene.
- En
caso de ser necesario, someter a exámenes médicos
a los trabajadores y directivos para prevenir la propagación de contagios en la
fuente de trabajo.
- Establecer
protocolos de suspensión de actividades por
recomendación o imposición de autoridades sanitarias.
- Coordinar los permisos con y sin goce de
sueldo o a cuenta de vacaciones, previo acuerdo con los trabajadores, como
medida alternativa en caso de no decretarse la contingencia sanitaria por parte
de la autoridad.
- Establecer
las condiciones de teletrabajo de acuerdo con
las funciones de los trabajadores.
Lo anterior está condicionado a
los decretos emitidos por las autoridades para determinar qué giros es indispensable
que sigan laborando y los no indispensables que tendrán que suspender
actividades como medida de fuerza mayor.
Para que se puedan ejecutar los protocolos,
así como las medidas y sanciones establecidas en el RIT, éste debe estar
registrado, de lo contrario no podrán implementarlas y la empresa puede ser
sancionada, ya que es un documento obligatorio. Contacta a nuestros
asesores para que te orienten sobre cómo elaborar y registrar tu reglamento, de
manera que protejas la actividad de tu negocio.
ESQUEMA APARTE
¿Qué
debe contener un RIT?
Según
el artículo 423 de la Ley Federal del Trabajo, un Reglamento Interior de
Trabajo debe especificar lo siguiente:
- Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y periodos de reposo durante la jornada.
- Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo.
- Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo.
- Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios.
- Labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores y la protección que deben tener las trabajadoras embarazadas.
- Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a las medidas profilácticas que dicten las autoridades.
- Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación. La suspensión en el trabajo, como medida disciplinaria, no podrá exceder de ocho días. El trabajador tendrá derecho a ser oído antes de que se aplique la sanción.
- Las demás normas necesarias y convenientes, de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.