¿CÓMO FUNCIONAN LAS DEDUCCIONES FISCALES?
GASTA, DECLARA Y BENEFÍCIATE
De acuerdo con el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con la Ley de Impuestos Sobre la
Renta (LISR), los contribuyentes mexicanos, tanto cuando son personas físicas
como cuando son personas morales, tienen derecho a la deducción de impuestos.
Esto quiere decir que
pueden disminuir su utilidad fiscal pagando menos impuestos, siempre y cuando
los gastos realizados y declarados ante la autoridad fiscal paguen los
siguientes bienes o servicios, se encuentren dentro de las siguientes ramas o
respondan a las circunstancias mencionadas a continuación:
Personas
físicas:
Salud
- Análisis y estudios clínicos.
- Compra de
lentes graduados para corregir efectos
visuales, aparatos médicos, y prótesis.
- Gastos
hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales.
- Honorarios
médicos, dentales, psicológicos y de nutrición.
- Honorarios
a enfermeras y enfermeros.
- Seguros de gastos médicos independientes o complementarios a los brindados por las
instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE, INSABI).
Educación
- Colegiaturas
de escuelas privadas que cuenten con validez de estudios y estén registradas y certificadas por el SAT para procesos de
deducción.
- Transporte escolar obligatorio.
Otros
- Gastos
personales de cónyuge o concubina/o, o bien, de familiares en línea directa
(padres, abuelos, hijos y nietos).
- Aportaciones
voluntarias complementarias al fondo personal de retiro (Afore).
- Intereses
devengados por créditos hipotecarios
contratados mediante Infonavit o Fovissste.
- Donativos
a instituciones certificadas para recibir esta clase apoyos.
Personas
morales:
Gastos necesarios para
que el contribuyente pueda llevar a bien sus negocios y actividades laborales
- Pago de nóminas.
- Compra de mercancías.
- Arrendamiento
de muebles e inmuebles.
- Honorarios
a personas físicas o morales.
Gastos varios
- Pago de
cuotas obrero-patronales.
- Creación
de reservas para fondos de pensiones y jubilaciones.
- Intereses
devengados, resultantes de compromisos y contratos con otros.
- Anticipo
a cuentas de mercancías.
- Créditos
incobrables (a terceros que por eventos extraordinarios no pueden saldar sus
cuentas).
- Gastos de
fuerza mayor.
- Ajuste anual por inflación.
También debes saber que…
Como todo trámite, éste también tiene sus
restricciones y particularidades. Sobre la deducción de impuestos debes tener
en cuenta que:
- Sólo podrás deducir impuestos si tus gastos
están facturados y declarados ante el SAT.
- Muchos de
estos gastos, para que puedan ser considerados como deducibles, deben ser
pagados con tarjeta electrónica, cheque o transferencia.
- Las tasas
de deducibilidad del ISR y del IVA, impuesto que también está contemplado en esta ley, varían de acuerdo al tipo de gasto
y, por supuesto, a si se trata de una persona física o moral.
Los beneficios del
cumplimiento fiscal
Como puedes ver, si
cumples con tus obligaciones como contribuyente y haces una óptima planeación
fiscal, puedes obtener un buen aprovechamiento de este requerimiento. Con los
fondos obtenidos de las deducciones puedes invertir en tu propia capacitación o
en la capacitación de otros, en infraestructura, en el mejoramiento de tus
condiciones y las de tus colaboradores, y en un sinfín de cosas más que sean de
tu interés. ¿Ahora ves por qué estar al día con el SAT vale la pena?
¿Tienes dudas sobre
cómo calcular tu utilidad fiscal? ¿Quieres saber más sobre las tasas de
deducibilidad? ¿Necesitas información extra sobre este tema? Búscanos, en
Satega podemos asesorarte.